La Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC), imágenes en su Archivo

Muchos de los documentos del Archivo de la Escuela de Estudios Árabes (AEA) nos permiten reconstruir la historia de la Biblioteca a lo largo de sus 83 años de vida. Proyectada como finalidad esencial entre los objetivos de la institución, la Biblioteca ha sido y es un elemento fundamental del centro, una herramienta indispensable para la docencia y la investigación. Tablero creado por Concha de la Torre y Miriam Font para conmemorar el Día Internacional de los Archivos 2015
17 Pins
·
9y
"Todos los años se eligen los alumnos becarios entre aquellos que han dado mayores pruebas de capacidad y competencia para prestar un servicio útil a los trabajos de ella. Son en la actualidad nueve, más otro que ejerce las funciones de auxiliar del bibliotecario" (Diario de Madrid, 22 de febrero de 1935)
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
Personal de la Escuela de Estudios Árabes en los primeros años de actividad. Algunos becarios, como Manuel Ocaña (2º izda.) o Carmen Villanueva Rico (7ª izda.), desempeñaron tareas como Auxiliares de la Biblioteca [Fotografía AEA]
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
Imagen de la primera página del Libro de Registro de la Biblioteca y primeros libros registrados. "... Una Biblioteca con fondos adecuados a las especialidades de la misma, estará abierta al público diariamente con un régimen de seriedad compatible con la mayor facilidad que puedan obtener de una biblioteca a la moderna" (Gaceta de África. Diario hispanomarroquí. Tetuán, domingo 6 de noviembre de 1932)
Imagen de la Sala de Lectura original, con los anaqueles y el mobiliario antiguos. Para su instalación, cerca de las aulas en que se impartían las clases, se escogió una de las salas más espaciosas de la Casa del Chapiz, sobre el pórtico del patio grande, cubierta "con admirable techumbre de armadura de cinco pares de tirantes sin apeinazar, canes góticos y tres copetes de lazo, con su racimo de mocárabes en el almizate", como describen algunos de los documentos del Archivo. (AEA)
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
En las primeras Actas de Reuniones que conserva el Archivo de la EEA ya figuran menciones al personal de la Biblioteca, D. Antonio Marín Ocete, como Bibliotecario y Dª María Pardo López, como Auxiliar, y a sus remuneraciones [Fragmento del Acta de 10 de septiembre de 1932. AEA]
"La Biblioteca, constituida con fondos relativos a estas especialidades, estará abierta al público todos los días laborables, de tres a ocho de la tarde, con un régimen estricto, pero flexible y de amplia modernidad" [Texto publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada, jueves 3-11-1932. Archivo de la AEA]
Carta de 1933 dirigida al Director de la Escuela por un miembro de la Société Ahmadiyya de Isla Mauricio. En ella acusa recibo de unos folletos de la Escuela y promete que hará propaganda de ella en su revista “Le réveil islamique”. Solicita algunos sellos en intercambio por los dos números que envía de su revista y pide también un catálogo de precios de diccionarios árabe-francés y francés-árabe y de libros en francés sobre historia de España en época islámica [AEA]
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
Ficha topográfica de los primeros años de funcionamiento de la Biblioteca de la EEA [AEA]
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
El Archivo también conserva objetos curiosos como estas chapas, con números romanos, que identificaban cada uno de los anaqueles de la Sala de Lectura [AEA]
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
"Complementos indispensables de estos trabajos científicos son: la formación de una Biblioteca especializada; la constitución de Seminarios de investigación anejos a cada una de las Secciones, la publicación de una Revista científica..." [Referencias a la Biblioteca en el folleto del Curso 1934-1935"
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
Imgen de la Sala de Lectura en un folleto publicitario del Curso de Vacaciones para Orientales que se impartió en 1933. [AEA]
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
Folleto del Curso de Vacaciones para Orientales del año 1933 [AEA]
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
Papeleta-recibo por préstamo de la revista "Archives marocaines" a Emilio García-Gómez en 1952 [AEA]
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
Primeros catálogos topográficos [AEA]
Inicio, Escuela de Estudios Arabes, Instituto
Notas a mano con gastos relacionados con la adquisición de libros y revistas (1932) [AEA]