"Cápsulas de color" por Sara Viloria

Cápsula de color: Negro, Aguirre Roa
Ya está disponible la la última cápsula de color de Sara Viloria para @museorallisantiago: http://www.museoralli.cl/index.php/ralli/capsulas-de-color Viloria, se confiesa fan del negro, definitivamente le doy mas uso que el blanco, ¿y tu? ¿ya leíste el artículo?
BEIS, CARREÑO
Conoce la nueva "Cápsula de color" de Sara Viloria: Beis, Carreño: http://www.museoralli.cl/index.php/ralli/capsulas-de-color/230-beis-carreno ¡Qué coman pasteles! Pocas frases se han instaurado con tal presencia dentro de la cultura pop como estas palabras atribuidas erróneamente a la reina María Antonieta, sin embargo, parece imposible pensar en tal figura y por extensión en los retratos del Barroco y el Rococó sin vestidos apastelados y voluminosos en tonos rosa, celeste o amarillo pálido.
Cápsula de color: Azul, Aldunate
Sara Viloria reflexiona sobre el enigmático azul de la icónica @carmen_aldunate para @museorallisantiago “En la antigüedad no existía un nombre para el azul, era sumamente difícil de producir en pigmentos (fueron los egipcios quienes elaboraron por primera vez su formulación sintética), para designar al cielo se hablaba de la “aurora” y en el sistema de colores que estableció Aristóteles el azul aparece como una variación del negro… Podría hablarse por horas de este color y sus enigmas...
"Blanco, Lefever" por Sara Viloria
En el mes de la mujer Sara Viloria escribe sobre el blanco y Eva Lefever pertenciente a la #ColecciónRalli de @museorallisantiago “La fuerza del dibujo que aprovecha el blanco del papel y del lienzo como territorio de contrastes ha permitido a numerosas artistas abordar la pureza de este color con su trazo firme y apasionado, no desplazando la luz, sino por el contrario, trayéndola a la vista”
"Verde Pater" por Sara Viloria
Una de las pasiones que más cultivo es escribir sobre color, pues me invita a detenerme y analizar punto a punto cómo se percibe o porque está colocado determinado pigmento en una obra, que nos dice desde que estaba en la paleta, que le hace especial, que secreto puede revelarnos. Esta ha sido una de mis cápsulas de color favoritas pues encierra más de un secreto y se ha sostenido en el tiempo a través de los años en su pequeño marco de 41 cm (suspiro ~)
"Amarillo Iturriaga"
¿Cuáles son las luces que nos definen? ¿Bajo qué tonos nos desplazamos? ¿Es nuestra mirada la que se mueve, o se mueve el color? Descarga la nueva "Cápsula de color" de Sara Viloria [@saloriart] en la web institucional del museo y revisita algunos datos dulces y otros tanto mas polémicos sobre el AMARILLO, un color que los maestros del cinetismo han sabido utilizar a su favor, y Liliana Iturriaga no es la excepción!
"Oro Dalí"
“No por nada en más de una oportunidad Dalí declaró que untaba sus icónicos bigotes en miel, permitiendo que el elixir u “Oro líquido” atrajera a las moscas, las “hadas de la burguesía”. Esta es la segunda "Cápsula de color" de Sara Viloria [@saloriart] descargable en la web institucional de @museorallisantiago Link: http://www.museoralli.cl/index.php/ralli/capsulas-de-color
"Rojo Calder"
“Calder era un poeta del espacio, podía convertir aquello que damos por sentado u ordinario en algo especial”. Esta es una de las reflexiones de Sara Viloria [@saloriart] en la primera Cápsula de Color publicada en la web institucional de #MuseoRalliSantiago A través de sus reflexiones y su escritura nos devela detalles y secretos afines a los colores de las obras de Alexander Calder exhibidas en Sala 12 de #MRS
"Cápsulas de color" por Sara Viloria
La artista visual e investigadora en color, Sara Viloria [@saloriart] realizará publicaciones sobre una selección de obras de la #ColecciónRalli en una nueva sección de la web: “Cápsulas de Color”. A través de artículos breves, Viloria reflexionará en torno al color, entregará datos sobre los artistas y generará nuevas aproximaciones para promover nuevas lecturas sobre las obras exhibidas en #MuseoRalliSantiago ttp://www.museoralli.cl/index.php/ralli/capsulas-de-color