CASA MODERNISTA DE NOVELDA. ALICANTE. ESPAÑA
Fue mandada construir en 1901, por su propietaria, Dª Antonia Navarro Mira, al arquitecto murciano D. Pedro Cerdán Martínez, autor del proyecto. Es una de las viviendas mejor conservadas en la que se encuentra con mayor profusión y esplendor la decoración propiamente modernista
39 Pins
·9y
Antonia Navarro Mira (1846-1921), de Novelda, fue una de las mujeres más emprendedoras de su época. Heredera de una gran fortuna, adquirió en 1904 las propiedades que los descendientes de los Marqueses de La Romana tenían en el actual término municipal de La Romana y que, entre los años 1914 y 1918 comezó a urbanizar; impulsando de esta manera la configuranción del actual casco urbano de esta población.
Pedro Cerdán Martínez (Torre-Pacheco, 1863 - Murcia, 1947) arquitecto responsable de varias obras de estilo ecléctico y modernista en la Región de Murcia.Entre sus obras más destacadas se encuentran: La Casa-Museo Modernista de Novelda. La Casa del Piñón de La Unión. El Mercado de Verónicas de Murcia. El Casino de Murcia, donde hizo una remodelación. El Liceo Obrero de La Unión. El Teatro Apolo de El Algar. La Casa del Reloj de San Pedro del Pinatar.
CASA MODERNISTA DE NOVELDA
Casa modernista de Novelda. Alicante. Del arquitecto murciano don Pedro Cerdán Martínez .1903. Se compone de planta baja y dos pisos, destaca una excelente obra de enrejados en ventanas y balcones, pero es en su interior donde se desarrollan con toda su opulencia los elementos propios del modernismo: madera tallada, cristales, estucos, pinturas de techos y murales, mármoles, muebles de época, etc
CASA MODERNISTA DE NOVELDA
Casa modernista de Novelda. Alicante. Del arquitecto murciano don Pedro Cerdán Martínez .1903. La pintura, en sus diferentes manifestaciones técnicas, logra un todo decorativo y cromático modernista. Cenefas de exquisito diseño floral Art Nouveau en paredes y techos, óleo sobre lienzo en el techo del salón
CASA MODERNISTA DE NOVELDA
Casa modernista de Novelda. Alicante. Del arquitecto murciano don Pedro Cerdán Martínez .1903. Se compone de planta baja y dos pisos, destaca una excelente obra de enrejados en ventanas y balcones, pero es en su interior donde se desarrollan con toda su opulencia los elementos propios del modernismo: madera tallada, cristales, estucos, pinturas de techos y murales, mármoles, muebles de época, etc