Curiosidades de cocina

Cosas sorprendentes sobre la comida y que a lo mejor aún no sabías.
76 Pins
·
2y
Día internacional de sandwich
Para celebrar el día internacional del Sandwich nos preparamos para cenar un sabroso sandwich de queso con brócoli cocinado al vapor.
¿Alternativas a la levadura?
Prueba la mezcla de claras de huevo a punto de nieve con azúcar, sobre todo para pasteles, panqueques y panes de masa. Más ligero, con una textura más fina, pero con sabor delicioso.
¿Sabías qué la sandia es fruta y verdura? Además de venir de una planta productora de semillas y tener un sabor dulce, está emparentada con la familia de la calabaza y el pepino.
Terminamos la semana con una curiosidad sobre los Pulpos. ¿Sabías que no tiene tentáculos si no 6 brazos que funcionan como armas y 2 patas?
La primera tostadora eléctrica
Eclipse Toaster fue la primera tostadora eléctrica. Inventada en 1893 por Alan MacMasters en Escocia
Historia del tenedor
El tenedor llegó a principios del siglo XI a Venecia desde Constantinopla de la mano de Teodora, hija del emperador de Bizancio. Pero su uso se consideró escandaloso y un instrumento diabólico
La olla a presión
El físico anglo-francés Denis Papin inventó en 1679 la olla a presión con el objetivo de reducir el tiempo necesario para cocinar alimentos.
¡Os merecéis uno de estos increíbles gadgets para tu cocina!
¿Alternativas a la levadura?
Prueba la mezcla de claras de huevo a punto de nieve con azúcar, sobre todo para pasteles, panqueques y panes de masa. Más ligero, con una textura más fina, pero con sabor delicioso.
La primera pizza
¿Sabías que la pizza se preparó por primera vez al público en 1739 en Nápoles? Sin embargo, se conoce que la pizza 'bianca' data del año 977
¿Sabías que la temperatura interior de los pepinos es aproximadamente 6 grados menor que el exterior? Por eso siempre lo vemos colocados en los ojos, pues ayuda aliviar la hinchazón y el cansancio de los párpados. ¡Qué cosas!
Siempre es un buen momento para leer libros y descubrir, por ejemplo, nuevas recetas. Os recomendamos el libro 'Cocina para dos', de la veterana bloguera Belén Otero, que recopila todo tipo de recetas con una única condición: ¡que sean para dos personas!
Pescado tres veces a la semana, verduras, tofu, calamares, algas, cereales integrales y batatas. Así es la dieta tradicional en Okinawa, dónde viven las personas más longevas del planeta.