"Para diseñar una cocina es importante tener en cuenta cómo vamos a usarla"
“Lo primero que deberíamos pensar para conseguir diseñar una cocina que genere bienestar es quienes somos y cómo vamos a usarla. No es lo mismo diseñar una cocina para una persona que se pasa el día haciendo nuevas recetas, que para otra que come casi siempre fuera de casa”, apuntan desde Emmme Interiorismo, estudio de reformas en Madrid. “Además, es importante valorar si contamos con muchos gadgets o necesitamos mucho espacio de encimera; si somos de los que disfrutamos solos del espacio o i...
"Para diseñar una cocina es importante tener en cuenta cómo vamos a usarla"
“Lo primero que deberíamos pensar para conseguir diseñar una cocina que genere bienestar es quienes somos y cómo vamos a usarla. No es lo mismo diseñar una cocina para una persona que se pasa el día haciendo nuevas recetas, que para otra que come casi siempre fuera de casa”, apuntan desde Emmme Interiorismo, estudio de reformas en Madrid. “Además, es importante valorar si contamos con muchos gadgets o necesitamos mucho espacio de encimera; si somos de los que disfrutamos solos del espacio o i...
"Para diseñar una cocina es importante tener en cuenta cómo vamos a usarla"
“Lo primero que deberíamos pensar para conseguir diseñar una cocina que genere bienestar es quienes somos y cómo vamos a usarla. No es lo mismo diseñar una cocina para una persona que se pasa el día haciendo nuevas recetas, que para otra que come casi siempre fuera de casa”, apuntan desde Emmme Interiorismo, estudio de reformas en Madrid. “Además, es importante valorar si contamos con muchos gadgets o necesitamos mucho espacio de encimera; si somos de los que disfrutamos solos del espacio o i...
"Para diseñar una cocina es importante tener en cuenta cómo vamos a usarla"
“Lo primero que deberíamos pensar para conseguir diseñar una cocina que genere bienestar es quienes somos y cómo vamos a usarla. No es lo mismo diseñar una cocina para una persona que se pasa el día haciendo nuevas recetas, que para otra que come casi siempre fuera de casa”, apuntan desde Emmme Interiorismo, estudio de reformas en Madrid. “Además, es importante valorar si contamos con muchos gadgets o necesitamos mucho espacio de encimera; si somos de los que disfrutamos solos del espacio o i...
"Para diseñar una cocina es importante tener en cuenta cómo vamos a usarla"
“Lo primero que deberíamos pensar para conseguir diseñar una cocina que genere bienestar es quienes somos y cómo vamos a usarla. No es lo mismo diseñar una cocina para una persona que se pasa el día haciendo nuevas recetas, que para otra que come casi siempre fuera de casa”, apuntan desde Emmme Interiorismo, estudio de reformas en Madrid. “Además, es importante valorar si contamos con muchos gadgets o necesitamos mucho espacio de encimera; si somos de los que disfrutamos solos del espacio o i...
"Para diseñar una cocina es importante tener en cuenta cómo vamos a usarla"
“Lo primero que deberíamos pensar para conseguir diseñar una cocina que genere bienestar es quienes somos y cómo vamos a usarla. No es lo mismo diseñar una cocina para una persona que se pasa el día haciendo nuevas recetas, que para otra que come casi siempre fuera de casa”, apuntan desde Emmme Interiorismo, estudio de reformas en Madrid. “Además, es importante valorar si contamos con muchos gadgets o necesitamos mucho espacio de encimera; si somos de los que disfrutamos solos del espacio o i...
"Para diseñar una cocina es importante tener en cuenta cómo vamos a usarla"
“Lo primero que deberíamos pensar para conseguir diseñar una cocina que genere bienestar es quienes somos y cómo vamos a usarla. No es lo mismo diseñar una cocina para una persona que se pasa el día haciendo nuevas recetas, que para otra que come casi siempre fuera de casa”, apuntan desde Emmme Interiorismo, estudio de reformas en Madrid. “Además, es importante valorar si contamos con muchos gadgets o necesitamos mucho espacio de encimera; si somos de los que disfrutamos solos del espacio o i...
La transformación de un viejo granero en una casa pensada para el slow living
Situada en un extenso jardín del pueblo de Kamenná Lhota, al sur de la República Checa, que en su día formó parte de los terrenos del castillo cercano, esta casa está en profunda conexión con el patrimonio local. Su artífice es el arquitecto Jan Žaloudek, que concibió el proyecto para vivir junto a su pareja, la historiadora de arte y escritora Jolanta Trojak, con quien soñaba con una morada que les permitiera descansar y conectar profundamente con su entorno.Enmarcada por los restos de un gr...
Abel Pérez: “Prefiero separar la cocina del salón con alternativas a la isla”
Separar la cocina del salón se ha convertido en una discusión tan recurrente como elegir entre tortilla con o sin cebolla. Hay defensores fervientes de cada opción, pero al final, como dice el diseñador Abel Pérez desde su estudio en Barcelona, Àbag Studio, la decisión debería basarse en algo más sencillo y más lógico: entender cómo se vive realmente cada espacio. Porque no es cuestión de elegir al azar o por tendencia, sino de adaptar la separación a las necesidades del día a día.Pensemos en...
Marina Zamora, arquitecta técnica: "Las puertas de los pasillos son innecesarias"
A la hora de decorar una casa, muchas veces el pasillo queda al margen. Casi ni se tiene en cuenta este espacio porque se considera solo un lugar de paso. Pero no es del todo cierto. El pasillo es mucho más que un simple espacio de tránsito; es una oportunidad para expresar tu estilo y personalidad. Aunque a menudo se lo pasa por alto, un pasillo bien diseñado puede transformar la atmósfera del hogar y crear una transición armoniosa entre las distintas estancias. La arquitecta técnica e inter...
¿Cárcel o escuela? Arquitectura de las escuelas
La infancia es una época de descubrimiento, de juegos sin límites, de imaginación desbordante. Es en esos años donde se siembra el carácter, la sensibilidad y el pensamiento que nos acompañará toda la vida. Sin embargo, para millones de niños y jóvenes, esta etapa transcurre entre muros grises, pupitres alineados y rutinas que rara vez apelan a la sorpresa o la emoción. En este contexto, el arquitecto coreano Inu Lee lanza una reflexión necesaria: si queremos cambiar nuestra sociedad, debemos...
¿Cárcel o escuela? Arquitectura de las escuelas
La infancia es una época de descubrimiento, de juegos sin límites, de imaginación desbordante. Es en esos años donde se siembra el carácter, la sensibilidad y el pensamiento que nos acompañará toda la vida. Sin embargo, para millones de niños y jóvenes, esta etapa transcurre entre muros grises, pupitres alineados y rutinas que rara vez apelan a la sorpresa o la emoción. En este contexto, el arquitecto coreano Inu Lee lanza una reflexión necesaria: si queremos cambiar nuestra sociedad, debemos...
¿Cárcel o escuela? Arquitectura de las escuelas
La infancia es una época de descubrimiento, de juegos sin límites, de imaginación desbordante. Es en esos años donde se siembra el carácter, la sensibilidad y el pensamiento que nos acompañará toda la vida. Sin embargo, para millones de niños y jóvenes, esta etapa transcurre entre muros grises, pupitres alineados y rutinas que rara vez apelan a la sorpresa o la emoción. En este contexto, el arquitecto coreano Inu Lee lanza una reflexión necesaria: si queremos cambiar nuestra sociedad, debemos...
¿Cárcel o escuela? Arquitectura de las escuelas
La infancia es una época de descubrimiento, de juegos sin límites, de imaginación desbordante. Es en esos años donde se siembra el carácter, la sensibilidad y el pensamiento que nos acompañará toda la vida. Sin embargo, para millones de niños y jóvenes, esta etapa transcurre entre muros grises, pupitres alineados y rutinas que rara vez apelan a la sorpresa o la emoción. En este contexto, el arquitecto coreano Inu Lee lanza una reflexión necesaria: si queremos cambiar nuestra sociedad, debemos...
¿Cárcel o escuela? Arquitectura de las escuelas
La infancia es una época de descubrimiento, de juegos sin límites, de imaginación desbordante. Es en esos años donde se siembra el carácter, la sensibilidad y el pensamiento que nos acompañará toda la vida. Sin embargo, para millones de niños y jóvenes, esta etapa transcurre entre muros grises, pupitres alineados y rutinas que rara vez apelan a la sorpresa o la emoción. En este contexto, el arquitecto coreano Inu Lee lanza una reflexión necesaria: si queremos cambiar nuestra sociedad, debemos...