Arquitectos Famosos

1,490 Pins
·
5h
Cuesta creer, al admirar esta casa, que su dueño estuviera a punto de desprenderse de ella. La verdad es que su realización fue un “parto” difícil. Emil Thorup, creador de la marca Handvärk, llevaba mucho tiempo buscando el terreno perfecto en el norte de Selandia, la isla más grande de Dinamarca, que fuera lo suficientemente grande para que, como él mismo dice, “uno no tuviera que estar metido como sardinas en un barril y tener que mirar directamente a la casa del vecino”.La condición era, p...
Esta casa sostenible en Dinamarca rompe fronteras al unir el estilo nórdico con el japonés
Cuesta creer, al admirar esta casa, que su dueño estuviera a punto de desprenderse de ella. La verdad es que su realización fue un “parto” difícil. Emil Thorup, creador de la marca Handvärk, llevaba mucho tiempo buscando el terreno perfecto en el norte de Selandia, la isla más grande de Dinamarca, que fuera lo suficientemente grande para que, como él mismo dice, “uno no tuviera que estar metido como sardinas en un barril y tener que mirar directamente a la casa del vecino”.La condición era, p...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
Cuesta creer, al admirar esta casa, que su dueño estuviera a punto de desprenderse de ella. La verdad es que su realización fue un “parto” difícil. Emil Thorup, creador de la marca Handvärk, llevaba mucho tiempo buscando el terreno perfecto en el norte de Selandia, la isla más grande de Dinamarca, que fuera lo suficientemente grande para que, como él mismo dice, “uno no tuviera que estar metido como sardinas en un barril y tener que mirar directamente a la casa del vecino”.La condición era, p...
Esta casa sostenible en Dinamarca rompe fronteras al unir el estilo nórdico con el japonés
Cuesta creer, al admirar esta casa, que su dueño estuviera a punto de desprenderse de ella. La verdad es que su realización fue un “parto” difícil. Emil Thorup, creador de la marca Handvärk, llevaba mucho tiempo buscando el terreno perfecto en el norte de Selandia, la isla más grande de Dinamarca, que fuera lo suficientemente grande para que, como él mismo dice, “uno no tuviera que estar metido como sardinas en un barril y tener que mirar directamente a la casa del vecino”.La condición era, p...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Los griegos: la generación de arquitectos que está dando que hablar
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Los griegos: la generación de arquitectos que está dando que hablar
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Los griegos: la generación de arquitectos que está dando que hablar
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Los griegos: la generación de arquitectos que está dando que hablar
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Los griegos: la generación de arquitectos que está dando que hablar
Pocas culturas han influido tanto en la historia de la arquitectura como la griega. Pero más allá del legado clásico, la escena contemporánea vive un momento de renovación discreta, aunque potente. Tras la crisis de 2009, que paralizó proyectos y empujó a muchos estudios a cerrar o emigrar, el panorama griego renace con una mirada actual y un profundo respeto por el territorio y su identidad.Esta arquitectura no aspira al espectáculo, sino a la calma, al disfrute del ritmo de vida mediterráne...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
a living room with white couches and yellow chairs
La madera de pino y el acero inoxidable se enfrentan en este piso de los años 50 en el centro Madrid
Los 150 metros de este apartamento en el barrio de Chamberí están habitados por un veinteañero dedicado a la música, que necesitaba un refugio donde trabajar, residir e invitar a sus numerosos amigos. Para conseguirlo, recurrió a los arquitectos del estudio DIIR, que transformaron sin miramientos un espacio compartimentado y muy deteriorado, situado en un edificio de 1959, en un hogar abierto y poco convencional, de estética posmoderna, rotundamente industrial.“Le propusimos al dueño una dist...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
a living room filled with white furniture and lots of pillows on top of it's couches
La madera de pino y el acero inoxidable se enfrentan en este piso de los años 50 en el centro Madrid
Los 150 metros de este apartamento en el barrio de Chamberí están habitados por un veinteañero dedicado a la música, que necesitaba un refugio donde trabajar, residir e invitar a sus numerosos amigos. Para conseguirlo, recurrió a los arquitectos del estudio DIIR, que transformaron sin miramientos un espacio compartimentado y muy deteriorado, situado en un edificio de 1959, en un hogar abierto y poco convencional, de estética posmoderna, rotundamente industrial.“Le propusimos al dueño una dist...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
three pictures of people sitting in chairs, one with a dog and the other with a cat
Las tres piezas de Kave Home que la élite del diseño barcelonés elige para sus casas
Hay piezas de mobiliario con las que tenemos auténticos flechazos. Mesas que, al verlas, las colocamos mentalmente en el salón de nuestras casas, o sillas que aparecen ante nuestros ojos como verdaderas revelaciones, que llegan con la promesa de un comedor más natural, más confortable y/o más moderno. Hay colecciones, también, que estamos deseando conocer. Es el caso de Kave Home. Sus novedades no solo nos han hechizado a nosotros, sino que también han captado la atención de los tres creadore...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
a bed with pillows and blankets in front of a round window that looks like a tree house
La casa del ecologista y arquitecto Eduardo Neira Roth: construida sin planos y con árboles que c...
Azulik, cerca de Tulum (México), es una experiencia sensorial envolvente en la que cada detalle invita a ser explorado. En lo más profundo de la selva maya, en el pueblo de Francisco Uh May, se encuentra la extraordinaria casa del ecologista y arquitecto argentino Eduardo Neira Roth. Situada en el mismo recinto que Azulik Uh May, un centro cultural dedicado a las artes inaugurado en 2014, y pensada como el hotel Azulik Tulum, esta residencia desafía la arquitectura convencional adoptando un e...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
a large house with lots of flowers in the front yard and landscaping on both sides
Una casa familiar donde el arte, la luz y los materiales nobles definen cada rincón
Esta elegante casa de campo, rodeada de un amplio jardín, fue concebida como un hogar familiar para varias generaciones. En ella vive una pareja con dos hijos, y, a menudo, se llena de amigos y familiares. Además, el propietario, gran amante del arte, ha reunido entre sus paredes una colección personal de obras cuidadosamente seleccionadas. El proyecto ha sido desarrollado por la arquitecta Ariana Ahmad, que conoce bien a la familia y su universo estético.El interior responde a la visión de u...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
a car is parked in front of a metal structure on the side of a house
Una casa futurista que parece flotar en el aire construida para preservar un arce de más de 60 años
En la parte oriental de la ciudad de Toronto hemos encontrado esta casa de acero brillante que parece flotar sobre el garaje. La firma el estudio Weiss Architecture and Urbanism Co., Ltd., que ha sabido conjugar innovación y sensibilidad en esta construcción elevada.La vivienda está parcialmente apuntalada por columnas de acero en forma de V sobre pilares helicodales que aseguran un contacto mínimo con el suelo. No es un alarde de diseño ni una decisión arbitraria, se trata también de una cui...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
a book shelf filled with lots of books next to a fish shaped object hanging from the wall
Circularidad, suprarreciclaje y localidad se dan la mano en el taller de Lucas Muñoz
Lucas Muñoz (Madrid, 1983) siempre apuntó maneras. Mejor dicho, desde el principio lo ha hecho de otra manera, alejado del circuito comercial, de la industria y sus royalties. Recién acabada su formación en diseño de producto entre el IED de Madrid y la Central Saint Martins de Londres, en 2006 montó su propia editoria, enPieza!, en la que de una manera ingenua, pero pionera, avanzaba el concepto del upcycling cuando todavía no se había ni acuñado ese término. La lámpara Volivik, un chandelie...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño 
a room filled with lots of furniture and bookshelves next to a plant on the wall
Circularidad, suprarreciclaje y localidad se dan la mano en el taller de Lucas Muñoz
Lucas Muñoz (Madrid, 1983) siempre apuntó maneras. Mejor dicho, desde el principio lo ha hecho de otra manera, alejado del circuito comercial, de la industria y sus royalties. Recién acabada su formación en diseño de producto entre el IED de Madrid y la Central Saint Martins de Londres, en 2006 montó su propia editoria, enPieza!, en la que de una manera ingenua, pero pionera, avanzaba el concepto del upcycling cuando todavía no se había ni acuñado ese término. La lámpara Volivik, un chandelie...
Arquitectura y Diseño
Arquitectura y Diseño