MÚSICA

24 Pins
·
5mo
Filosofía y consuelo de la música
Ramón Andrés conversa con los autores del pasado y traza de manera novedosa en nuestra lengua una historia de la filosofía de la música. Siguiendo la senda de Boecio, que habló del «consuelo de la filosofía», el autor nos habla del «consuelo de la música» y nos ofrece un texto sabio y cercano gracias al cual el lector descubrirá que escribir sobre música no es únicamente un modo de prolongar el consuelo, sino que es una forma de conservar nuestra irrenunciable reserva de libertad.
El humor en la música : broma, parodia e ironía : un ensayo
El presente libro constituye una aproximación exhaustiva y novedosa al tema de la comicidad musical, examinando sus diversos registros, desde la broma, la parodia y el golpe de ingenio hasta el estadio superior de la ironía. Ilustrado con numerosos ejemplos musicales y sus correspondientes análisis, abarca desde el barroco hasta el siglo xx. Partiendo del estudio minucioso de la broma musical de Mozart y la ópera Falstaff de Verdi, el interés de las consideraciones desarrolladas a lo largo del texto se ve acrecentado por su enfoque multidisciplinar, lo que se refleja en sendos paralelismos con el lenguaje cinematográfico y la pintura.
Ritmo infinito : el ser humano y la música a lo largo de la historia
En el transcurso de la historia, la música nos ha definido como especie. Sin embargo, es una parte ignorada del relato de nuestros orígenes. En busca de ese cosmos musical, este libro nos ofrece un viaje estimulante sobre la relación del ser humano con este arte.
La lira desafinada de Pitágoras : cómo la música inspiró a la ciencia para entender el mundo
Almudena Martín Castro plantea un viaje hacia la búsqueda de la belleza por parte de científicos de todas las épocas, y establece ecos comunes con la disciplina de la música. Pitágoras se dedicó a divulgar la teoría de la reencarnación y a reflexionar sobre el mundo, acompañado por algunos de sus seguidores. También le dio por tocar la lira. y descubrió que existen números sorprendentemente sencillos en la base de la armonía musical. son los mismos, desde la antigua Babilonia hasta el reguetón
Música para la vida : from Bach to Radiohead
Zapata baja del escenario, que le ha convertido en uno de los mejores tenores de España, para contarnos por qué la música es esencial en nuestra vida.
Produce y distribuye tu música online : guía práctica para el creador musical digital
Con este libro aprenderás los trucos más ingeniosos para que, desde casa, tu creación llegue lo más lejos posible dentro y fuera del mundo digital. Te convertirás en tu propio productor y aprenderás a gestionar tu música desde cero, además de conocer todos los derechos que tienes como músico. ¡Comienza tu incursión musical en el mundo digital!
¿Por qué la música?
Por fin en nuestro idioma uno de los libros más claros, relevantes y apasionantes que se hayan escrito sobre la música; tras su lectura, no volverás a escucharla igual... Con prólogo de Félix de Azúa.
Producción musical y diseño de sonido para videojuegos
Afrontar la producción musical y sonora de un proyecto de ocio interactivo es una tarea que requiere una amplia formación multidisciplinar. Los músicos se sienten intimidados por los aspectos técnicos del proceso de creación de bandas sonoras adaptativas, o los programadores de audio no cuentan con el trasfondo creativo necesario para afrontar esta clase de tareas. Se pretende ayudar a ambos perfiles a comprender los flujos de trabajo para la creación de audio en la industria del videojuego
Toma de tierra
Vaya por delante que estamos ante el libro musical del año, al menos de los escritos en castellano. Y lo es por múltiples factores: ritmo, intención, conocimiento, profundidad y datos, pero sobre todo lo es por la importancia de su autor, Bruno Galindo, un mito de nuestra música -periodista, trabajador de la industria y músico- y también por la categoría de los nombres que circulan por sus páginas. Escrito como un relato autobiográfico en tres tramos, periodístico, industrial, artístico.
Política en escala de do : interconexiones entre la música y la política
Es muy complicado pasar un día completo sin escuchar música. Forma parte de nuestra cultura y es capaz de relatar nuestra historia a través de sus letras y armonías. Pero la música también es política. A veces como elemento de resistencia, otras de dominación, la música ha sido un instrumento para transmitir ideología. Política en escala de do es un ensayo que hace un repaso a tres grandes estilos musicales, el blues, el rock y el punk, que han introducido la política en la música.
El lenguaje de la música moderna
En este extraordinario ensayo publicado originalmente en 1963, Donald Mitchell examina con gran perspicacia y sensibilidad los valores filosóficos y estéticos que determinaron el lenguaje de la música del siglo xx. Para ello se centra en las figuras de Schoenberg y Stravinski, representantes de dos estilos genuinamente modernos y de una nueva sensibilidad.
Dime qué canción escuchas y te diré qué esconde
Descubre lo que ocultan aquellas canciones que han llenado momentos tan especiales de tu vida. El autor, que ha investigado a fondo cada una de las canciones, nos presenta un libro diferente, muy original, informado y también divertido.
Músicas contra el poder : canción popular y política en el siglo XX
La música popular es quizás el fenómeno cultural de mayor envergadura del siglo XX en el mundo occidental. La raza, el capitalismo, la revolución, la emigración, el proletariado, la antiglobalziación o el totalitarismo han sido en muchos casos la letra subyacente a sus manifestaciones. El reto será aquí recorrer esa senda abriendo y cerrando ventanas, siguiendo géneros, estilos y protagonistas, dando fe de la voluntad de aquellos que pretendieron con su obra denunciar los conflictos abiertos.
Musica Reservata y otros escritos musicales
«Musica reservata» fue un programa de referencia en Radio Clásica de RNE dirigido por José Luis Téllez, y así se denomina la sección que mensualmente firma desde hace años para la revista Scherzo. El presente volumen reúne una amplia selección de sus artículos publicados en los últimos veinte años, junto a otros ensayos y textos de reflexión musical menos conocidos del autor, que conforman un verdadero jardín de las delicias y deparan a todo lector melómano hallazgos portentosos.
100 canciones de adultos para oir con niños
¿Qué música escuchabas antes de tener hijos? ¿Y por qué después tendría que ser diferente? Este libro es una invitación a disfrutar en familia mucha más música de la que imaginas. Sí, lo hemos comprobado: tener hijos no quiere decir que tengamos que vivir en un parque de bolas o que tengamos que pasar el día escuchando canciones «infantiles».