MÚSICA HIP-HOP

Ilustres raperos : el rap explicado a los blancos
"¿Qué derecho tienen dos yuppies blancos a intentar hacer un muestrario de lo que es el rap?", se preguntaban David Foster Wallace y Mark Costello en 1989. El escritor y su compañero de piso descubrieron su pasión común por el entonces casi desconocido género musical y se propusieron escribir un ensayo que desmenuzara su ADN. El resultado fue "Ilustres raperos". Pero la clave no está tanto en la respuesta como en la pregunta misma.
Cultura y políticas de la música dance : disco, hip-hop, house, techno, drum'n'bass y garage
A través de la música disco, hip hop, house, techno, drumnbass y garage, describe el escenario de la música dance, en los últimos años. Los temas son la tecnología, los lugares de encuentro, las drogas, la relación del cuerpo con la música, el género, la sexualidad y el placer, e intenta explicar por qué la cultura oficial, los políticos y los medios de comunicación muestran oposición a la música entendida como fuente de placer sensorial, y reticencia ante este fenómeno
Diccionario de hip-hop y rap afrolatinos
Este diccionario, concebido como un libro de consulta, trata de mostrar la vitalidad del rap (del hip hop, por extensión) en áfrica, latinoamérica y aquellos países europeos considerados latinos: francia, italia, portugal, rumania y españa.
Diez de la mañana en una rave más allá de la V30, año 2003. Dos chavales rapean atrocidades en medio de un montón de gente que ha sobrevivido al desfase techno de esa noche. Ellos todavía no lo saben pero acaban de nacer Los Chikos del Maíz. Este libro habla de estaciones de servicio, horas de furgoneta, okupas, salas con el peor sonido de la historia y conciertos salvajes de los que recuerdas el resto de tu vida. Llamando a las puertas del cielo es el relato de una banda de rap.